Salta Capital
Salta es una ciudad argentina, capital de la provincia de Salta y una de las más importantes ciudades del noroeste del país.
Se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el fértil Valle de Lerma, a unos 1.187 msnm. En las últimas décadas el área urbana se ha extendido hasta alcanzar localidades vecinas, conformando lo que se denomina el Gran Salta
Geografía
La naturaleza le dio todo a Salta. Su infinita generosidad queda demostrada en los diferentes y ricos ecosistemas que los tres Parques Nacionales que posee la provincia, se encargan de mostrar abiertamente. Todo lo que puede existir entre la selva densa y tropical, y el agreste paisaje de alturas que sobrepasan los 5 mil metros sobre el nivel del mar, está naturalmente puesto como en un vivo cuadro para admirar, en los parques Baritú, El Rey y Los Cardones.
El Clima
El valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad, goza de clima templado, con gran pluviosidad entre diciembre y febrero (promedio anual de 1.000 mm). A pesar de la creación de embalses masivos en la región donde se ha notado un importante aumento en la humedad del aire, no existe el más mínimo atisbo de aumento de las temperaturas; al contrario, las máximas temperaturas de la región son de las décadas de 1900 a 1940.
Segun la altitud: en la región occidental (la más elevada) predomina un clima árido y frío con bruscas variaciones térmicas entre el día y la noche (e incluso si se pasa de un lugar asoleado a un lugar bajo sombra), durante el siglo XX la desertificación se ha agravado quedando la vegetación natural casi reducida a manchones de plantas xerófilas y psamófilas como la achaparrada tola que forma "colchones" o los grandes cactos llamados cardones, en la Puna y en las quebradas más secas se encuentran remanentes de un antiguo bosque de árboles bajos (churquis y queñoas), en la zona de los valles Calchaquíes apenas quedan vestigios de los densos bosques de algarrobos criollos (o “tacos”). En la zona de los valles latitudinales, los vientos húmedos del Océano Atlántico señalan una transición hacia el clima tropical húmedo, formándose en las laderas orientales una densa nimbosilva y pluvisilva que corresponde al bioma de yungas, con una enorme variedad de especies, entre las que se destacan los jacarandás (o tarcos), tipas, cebiles, molles, zapallos caspis, urundeles, guayabos etc, mientras que el este, ya en la región del Chaco Salteño se forman bosques de árboles caducifolios adaptados a las alternancias estacionales de sequías (en invierno) y “temporada lluviosa” (en verano) con ejemplares de chañares, lapachos, quebrachos, guayacán, yuchán, ñandubay, vinal y palmeras (“palmas”) como la timbó y caranday.
En algunas regiones de Salta, en particular en las yungas, es común la práctica de la deforestación para la utilización agrícola de las tierras. Por este motivo, algunas organizaciones ecologistas en Argentina actualmente buscan la creación de leyes que regulen la utilización de las zonas selváticas a nivel nacional.
Alrededores de la Ciudad
Cerca de la ciudad, en una calma extraordinaria.
Un circuito próximo al centro salteño es el que abarca Villa San Lorenzo, Castellanos, Vaqueros, La Caldera y Campo Quijano. Estos lugares conservan las características de los pueblos de campaña, en donde se puede ver pasar a un gaucho en su caballo. Ideal para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre, para estar cerca de la ciudad, pero en un ambiente tranquilo y agreste.